Espaldarazo a Colombia del gremio mundial de joyeros
- PORTAFOLIO
- 11 sept 2017
- 4 Min. de lectura
Gaetano Cavalieri, presidente de la Cibjo, le aseguró a Portafolio que están dispuestos a trabajar en el país.
Gaetano Cavalieri, presidente de la Confederación Internacional de Bisutería, Joyería y Orfebrería (Cibjo).
RODRIGO SEPÚLVEDA/EL TIEMPO
Por primera vez en la historia, la Confederación Internacional de Bisutería, Joyería y Orfebrería (Cibjo) estuvo en misión oficial en Colombia, y su apoyo a estas industrias nacionales está más que asegurado. Así lo destacó Gaetano Cavalieri, presidente del Cibjo, quien habló con Portafolio tras su paso –la semana pasada– invitado por Expojoyas (a Corferias), y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Además, Cavalieri se reunió con autoridades del sector, encabezadas por funcionarios del Ministerio de Minas y Energía. ¿Cuál es el papel del Cibjo a nivel global? Nosotros definimos los estándares del negocio de la joyería en todo el mundo, es decir, la parte técnica para el oro, la plata, el platino y todos los demás metales preciosos que se comercializan a nivel internacional. Además, definimos todas las reglas que se deben respetar, de modo que no se violen derechos humanos ni ambientales, a los cuales nuestra industria está expuesta constantemente. El Cibjo marca las líneas rojas que no se pueden cruzar, en conjunto con las Naciones Unidas, organismo del cual yo hago parte directamente. En otras palabras, cubrimos toda la cadena, desde la minería, pasando por el procesamiento y la fabricación, y llegando hasta la comercialización en los distintos mercados, dándole a toda la cadena las herramientas de respeto del medioambiente y de las responsabilidades corporativas y sociales. ¿Cómo se materializan estas tareas? Las desarrollamos por medio de las constantes revisiones de las condiciones laborales de los mineros, de que sus espacios de trabajo tengan buen aire, que laboren en lugares seguros para esta actividad, pero también nos encargamos de velar por lo que está detrás de cada uno de ellos, es decir, de sus familias y de que el trabajo no repercuta negativamente en su estabilidad. ¿Cómo está la sostenibilidad en el mundo de la industria extractiva? Sin dudas, hemos mejorado muchísimo desde comienzos de siglo, y esto tiene que ver con que ahora todo está cambiando en aras de que estamos bajo el escrutinio de todo el mundo, pero no es solamente por ese motivo, valga decirlo. ¡Es porque es lo correcto! Cuando miramos al futuro tenemos que prepararnos para recibirlo de la mejor manera y acá me refiero a lo relacionado con el cambio climático, porque siempre tenemos que pensar en los más jóvenes, incluso mucho más allá de los llamados millenials. Y es que nuestra industria, como todas las demás, tiene como fin lograr ganancias, lo cual, sin embargo, no puede ir en contravía con el respeto al planeta. Lo anterior quiere decir que además de hacer las cosas bien, trabajamos porque las formas de hacerlo sean adecuadas, en términos ambientales, de legislación y de ética. ¿Cómo se puede mejorar su industria? En principio, todos siempre podemos hacer mejor las cosas. En nuestro caso, tenemos que investigar a diario, revisar los procesos y ser vigilantes en cuanto a los nuevos software y tecnologías en nuestra industria. Todos los días me tengo que actualizar, y por eso debo pasar mi tiempo en la empresa y en la tienda, pero también investigando lo que sale, porque todos diariamente sale algo nuevo en el mundo”. Aterrizando el tema, ¿cuál es la percepción de la Cibjo sobre la industria y el mercado colombianos? Si bien esta es mi primera vez en Colombia, no quiere decir que no conozca la situación local. Este país es un recurso vital para la industria de la joyería porque fue tocado por Dios, debido a que su posición geográfica y sus recursos naturales les permiten ser líderes en este mercado. Sobre estos últimos son increíbles, tanto así que le dan vía libre a cualquier persona en el mundo a usarlos y transformarlos en joyería, la cual, tengo que decirlo, estamos haciendo de forma sostenible y la seguiremos mejorando, porque así tiene que ser. Así de simple. En mi impresión, el producto colombiano tiene un potencial increíblemente grande, pero tiene el problema con los mineros artesanales, y como le dije al Ministerio de Minas, este se tiene que crear un cuerpo gubernamental, en el cual se determinen las áreas de impacto de estos proyectos. La idea es que se divida el país en unos cuadrantes, los cuales tengan mayor vigilancia, con delegados de este cuerpo a la cabeza, quienes harían las veces de ‘superintendentes’ constantes en dichas áreas de influencia. Tanto en las minas como en las salas de venta, es decir, que se cree una cadena de custodia, teniendo en cuenta la importancia de este sector para la economía colombiana, además de los impactos negativos que pueden generar las iniciativas si no se revisan ni vigilan bien. Y es que el Gobierno es el regulador y el que define cuáles reglas se deben cumplir, pero en muchos casos no se siguen al pie de la letra las revisiones periódicas, y no hablo solo de Colombia, sino de varios mercados emergentes alrededor del mundo. Una vez se determinan las reglas y estas van en la misma línea con las reglamentaciones internacionales, ahí se cuenta con una cadena industrial y logística seria. Como Confederación Internacional y teniendo en cuenta la importancia de Colombia, ¿darán apoyo a la industria nacional? Indudablemente. Le presentamos al Ministerio de Minas estas mismas propuestas y estamos dispuestos a ayudar a Colombia en todo lo que podamos. Nosotros conocemos la industria desde cuando el minero trabaja en la mina hasta que la joyería se vende en tiendas. Y, como este país tiene un gran potencial queremos estar a su lado para cuando explote toda esta proyección mencionada antes.
Entradas recientes
Ver todohttps://www.facebook.com/upsoclcienciaparatodos/videos/562480120794483/
Es el documento que producto de una evaluación ambiental establece, de manera detallada, las acciones que se implementarán para prevenir,...
La realización de un manual de seguridad se vuelve imprescindible para una compañía como SOCIEDAD JOYERIA CARIBE S.A que actualmente...
Comments